Acolfutpro reveló los motivos que llevaron al paro en el fútbol colombiano y las exigencias que ponen en jaque a la Liga Betplay.
El fútbol profesional colombiano se encuentra en un punto de inflexión. Una votación histórica, con una participación masiva de futbolistas, ha decidido paralizar el deporte rey en el país.
La decisión, tomada tras el fracaso de las negociaciones con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)y la Dimayor, marca un hito en la lucha por los derechos laborales de los deportistas.
MIRA ESTO 👇
Ojo hinchas de Nacional y Junior: Estos dos jugadores serían convocados
Ni David Ospina nos defendió tanto, la épica «domada» de Eduardo Luis a los argentinos
No lo vio venir, el primer borrado de Lorenzo en la convocatoria de la Selección Colombia
La Votación: Un Mandato Contundente
La asamblea convocada por ACOLFUTPROse convirtió en un escenario de unidad y determinación. De los 1.221 futbolistas que ejercieron su derecho al voto, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga.
Un mandato contundente que refleja el hartazgo y la necesidad de un cambio en las condiciones laborales de los futbolistas profesionales.
Las Peticiones: Un Pliego de Exigencias Ignorado
Los futbolistas no piden privilegios, sino derechos fundamentales. Nueve puntos clave conforman su pliego de peticiones, exigencias que buscan dignificar su profesión y garantizar condiciones justas:
𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢 | Futbolistas profesionales ejercen su derecho fundamental a la huelga
➡ https://t.co/uzgD3GygDn@FIFPRO @FIFProAmerica @MintrabajoCol @AntonioSanguino @FCF_Oficial @Dimayor pic.twitter.com/hWPvaJiE5m— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) March 12, 2025
- Estatuto del Jugador: Un marco legal claro y equitativo que proteja los derechos de los futbolistas.
- Código Disciplinario: Normas claras y proporcionales que eviten sanciones arbitrarias.
- Minuta Única:Contratos estandarizados que garanticen condiciones laborales justas.
- Pólizas de Salud:Cobertura médica integral para proteger la salud de los deportistas.
- Partido Anual de la Selección Colombia:Un encuentro que reconozca la importancia de los futbolistas en el deporte nacional.
- Participación sobre Derechos de Televisión: Una distribución justa de los ingresos generados por el fútbol.
- Reuniones con los Futbolistas de la Selección Colombia:Un espacio de diálogo para abordar temas de interés común.
- Entradas para Partidos: Acceso a los estadios para los futbolistas y sus familias.
- Protocolo contra Discriminación, Acoso y Violencia de Género:Un ambiente seguro y respetuoso para todos los deportistas.
El Impacto: Un Llamado a la Acción
La decisión de la huelga envía un mensaje claro a la FCF y la Dimayor: los futbolistas no están dispuestos a tolerar más injusticias. El balón ahora está en manos del Ministerio de Trabajo, que deberá mediar en el conflicto y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de los deportistas.
El Futuro: ¿Paralización o Diálogo?
La huelga de futbolistas plantea un escenario de incertidumbre para el fútbol colombiano. ¿Lograrán las partes llegar a un acuerdo? ¿O se avecina una paralización total que dejará al país sin fútbol? El tiempo dirá si prevalece el diálogo o la confrontación.